MASONRY BLOG FULL WIDTH

Visitas en asturiano a la Catedral y al prerrománico

‘Ser Asturianu’ propone un par de visitas en asturleonés en Oviedo/Uviéu para conocer la Catedral y el prerrománico del Naranco.

 

La Catedral de Oviedo/Uviéu en la literatura asturiana

Las visitas, previstas para el sábado 14 a las 10:00h y a las 16:00h, recorrerá a lo largo de poco más de una hora los distintos espacios del interior de la catedral de Ovied/Uviéu, como son la Cámara Santa, el Claustro, o el Deambulatoriu, de la mano de casi una decena de autores de distintas épocas, desde el Barroco hasta la década de 1970.

Constantino Cabal, Antón de Marirreguera, Ángeles López Cuesta o Xuan María Acebal son slagunos de los escritores escogidos para, desde sus obras, asomranos a la historia del templo gótico y de sus reliquias. Las visitas estarán dirgidas por Denis Soria, guía oficial de Asturias y guía habilitado de la catedral.

Fechas y horarios

– Sábado 14 de septiembre, 10:00h y 16:00h

Punto de encuentro

Fuente de Ia plaza de la catedral (plaza de Alfonso II).

Tarifas y reservas

– Adultos (mayores de 12 años): 10€ *incluye precio de entrada a la catedral (7€).

– Con bono-tarjeta de entrada 12 meses a la catedral: 5€ *deberá presentarse en ventanilla

– Niños (menores de 12 años): gratis

Para apuntarse es imprescindible reservar con antelación en el correo electrónico [email protected]

 

Prerrománico del Naranco

Levantado en el siglo IX en el reinado de Ramiro I, Santa María de Naranco es el único palacio que todavía se mantiene de un monarca asturiano, a escasos 10 min del centro de Oviedo/Uviéu. En esta visita haremos un viaje de más de mil años a un pequeño reinuoque resistía contra el Islam desde sus montes tapados por la niebla, al tiempo que iba recibiendo ideas y estilos artísticos europeos. Bajo la corona de sus reyes éstos se fusionarán con lo autóctono dando lugar al arte prerrománico asturiano, único en el mundo.

A lo largo de nuestra visita nos acercaremos también al templo privado de Ramiro I, Samiguel de Lliño, una iglesia enigmática asituada en el claro de un bosque y repleta de hermosas celosías, donde la restauración actual está sacando a la luz pintures milenaries con interesantes motivos.

Ambos monumentos ramirenses están declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde 1985.

Las visitas estarán dirigidas por Denis Soria, guía oficial de Asturias y guía habilitado de la catedral.

Fechas y horarios

– Sábado 28 de septiembre, 11:00h

Punto de encuentro

Centro de Interpretación del Prerrománico (Antiguas Escuelas de Naranco, 33012).

Tarifas y reservas

8€ *incluye precio de entrada a Santa María (3€).

Para apuntarse es imprescindible reservar con antelación en el correo electrónico [email protected]

Featured Post

Día d’Asturies nel Mercáu Artesanu de Xixón

Denis Soria, guía oficial de ‘Ser Asturianu’, tará a cargu del stand de Llaviana, promocionando’l potencial turísticu y el patrimoniu llingüísticu del conceyu.

Del 7 al 9 de setiembre tendrá llugar el Mercáu Artesanu y Ecolóxicu na Plaza Mayor de Xixón, una oportunidá bien afayadiza pa conocer l’artesanía y la cultura gastronómica asturiana, pero tamién la so llingua. El 9 de setiembre, Día d’Asturies, Llaviana tará presente con un stand perespecial, onde podremos informanos de mano al rodiu de les sos propuestes d’ociu y turismu al traviés de siete itinerarios culturales.

Mas el puestín d’información vien cargáu de sorpreses, ya que tarán a disposición dellos materiales del so Serviciu de Normalización Llingüística, pero tamién xuegos y talleres pa los más guahes. Cola actividá «Xugando coles pareyes» pasaremos un cachín bien prestosu buscando y empareyando diferentes dibuxos col so nome n’asturllionés.

Amás, a les 17h va haber un taller de tonada a cargu del gaiteru llavianetu Pablo Carrera, director del cuerpu de gaites de Llangréu, instrumentista acompañante de distintos cantautores y gaiteru oficial de varios concursos de tonada, como’l de Samartín del Rei Aurelio y el de Santa Marina (Mieres).

Tamién a les 18h los«Gaiteros del Carbón», integráu por alumnos mozos de gaita y de percusión de les escueles de música de «A Mansalva» y de «Reija», impulsada por Pablo Carrera y qu’actúa con indumentaria de mineru..

Horariu

De 11:00 a 15:00 h y de 17:00 a 21:00 h (llunes hasta les 20:00 h).

 

Featured Post

Día de Asturias en el Mercáu Artesanu de Gijón/Xixón

Denis Soria, guía oficial de ‘Ser Asturianu’, estará a cargo del stand de Llaviana, promocionando el potencial turístico y el patrimonio lingüístico del conceyu.

Desde el 7 hasta el 9 de septiembre tendrá lugar el Mercáu Artesanu y Ecolóxicu, en la Plaza Mayor de Gijón/Xixón, una oportunidad para acercarse a conocer la artesanía y la cultura gastronómica asturiana, pero también su lengua. El 9 de septiembre, Día de Asturias, Llaviana estará presente con un stand muy especial, donde podremos informarnos de primera mano acerca de sus propuestas de ocio y turismo a través de siete itinerarios culturales.

Pero el puesto de información viene cargado de sorpresas, ya que estarán a disposición algunos materiales de su Servicio de Normalización Lingüística, pero también juegos y talleres para los más peques. Con la actividad «Xugando coles pareyes» pasaremos un buen un buen rato buscando y emparejando diferentes dibujos con su nombre en asturleonés.

Además, a las 17h habrá un taller de tonada a cargo del gaiteru llavianetu Pablo Carrera, director del cuerpo de gaitas de Llangréu, instrumentista acompañante de distintos cantautores y gaitero oficial de varios concursos de tonada, como el de Samartín del Rei Aurelio y el de Santa Marina (Mieres).

También a las 18h los«Gaiteros del Carbón», integrado por los jóvenes alumnos de gaita y de percusión de las escuelas de música de «A Mansalva» y de «Reija», impulsada por Pablo Carrera y que actúa con indumentaria minera.

Horario

De 11:00 a 15:00 h y de 17:00 a 21:00 h (lunes hasta las 20:00 h)

 

Featured Post

Visites guiaes n’asturianu a la Catedral y al prerrománicu

‘Ser Asturianu’ propón un par de visites n’asturllionés n’Uviéu pa conocer la Catedral y el prerrománicu del Naranco.

 

La Catedral d’Uviéu na lliteratura asturiana

Les visites, previstes pal sábadu 14 a les 10:00h y a les 16:00h, va percorrer a lo llargo de poco más d’una hora los distintos espacios del interior de la catedral d’Uviéu, como son la Cámara Santa, el Claustru, o’l Deambulatoriu, de la mano de cuasi una decena d’autores d’époques diferentes, de magar el Barrocu hasta la década de 1970.

Constantino Cabal, Antón de Marirreguera, Ángeles López Cuesta o Xuan María Acebal van ser dellos de los escritores escoyíos pa, dende les sos obres, asomanos a la historia del templu góticu y de les sos reliquies. Les visites tarán dirixíes por Denis Soria, guía oficial d’Asturies y guía habilitáu de la catedral.

Feches y horarios

– Sábadu 14 de setiembre, 10:00h y 16:00h

Puntu d’alcuentru

Fonte de Ia plaza de la catedral (plaza d’Alfonso II).

Tarifes y reserves

– Adultos (mayores de 12 años): 10€ *inclúi preciu d’entrada a la catedral (7€).

– Con bonu-tarxeta d’entrada 12 meses a la catedral: 5€ *deberá presentase en ventaniella

– Nenos (menores de 12 años): de baldre

P’apuntase ye imprescindible acutar con antelación nel corréu electrónicu [email protected]

 

Prerrománicu del Naranco

Llevantáu nel sieglu IX nel reináu de Ramiro I, Santa María de Naranco ye l’únicu palaciu qu’entá se caltién d’un monarca asturianu, a malpenes 10 min del centru d’Uviéu. Nesta visita vamos facer un viaxe de más de mil años a un pequeñu reinu que resistía escontra l’Islam dende los sos montes borrinosos, al tiempu que diba recibiendo idees y estilos artísticos europeos. Baxo la corona de los sos reis éstos fusionarán colo autóctono dando llugar al arte prerrománicu asturianu, únicu nel mundu.

A lo llargo de la nuesa visita acercarémonos tamién al templu priváu de Ramiro I, Samiguel de Lliño, una ilesia enigmática allugada metanes el claru d’una viesca y estrada de celosíes formoses, onde la restauración actual ta sacando a la lluz pintures milenaries con interesantes motivos.

Dambos monumentos ramirenses tán declaraos Patrimoniu Mundial de la Humanidá pola UNESCO de magar 1985.

Les visites tarán dirixíes por Denis Soria, guía oficial d’Asturies y guía habilitáu de la catedral.

Feches y horarios

– Sábadu 28 de setiembre, 11:00h

Puntu d’alcuentru

Centru d’Interpretación del Prerrománicu (Escueles Vieyes de Naranco, 33012).

Tarifes y reserves

8€ *inclúi preciu d’entrada a Santa María (3€).

P’apuntase ye imprescindible acutar con antelación nel corréu electrónicu [email protected]

Featured Post

Fiesta de la Sidra de Gijón/Xixón: Programa completo

El llagaderu Miguel Ángel Vigón será distinguido con el ‘Tonel d’Oro 2019’.

A lo largo de la Fiesta de la Sidra Natural se celebrarán visitas guiadas por Cimavilla con salida a las 11:30h en Las Letronas (el precio de 10€/pax incluye degustación de sidra final).

Info y reservas: [email protected] | 626 221 712 / 684 605 548

Programa completo en PDF

Lunes 19

Mercadín de la Sidra y la Mazana / Jardines de la Reina / 11.00 h. a 24.00 h.
“Arte na Cai” Música y Baile Tradicional Excelsior / Plaza Italia / 20.00 h.
Plantación del Pumar Tradicional en homenaje al Tonel d’Oro 2019 (Miguel Ángel Vigón Toyos)

Martes 20

Mercadín de la Sidra y la Mazana / Jardines de la Reina / 11.00 h. a 24.00 h.

Ciclo de Conferencias “Conoz la Sidra”/ Plaza Mayor / 13.00 h.
Inaciu Hevia Llavona (Comunicador Social de la cultura e historia de la sidra) Historia de la botella de sidra asturiana.

Grupo de Salud e Igualdad del Conseyu de la Mocedá de Xixón / Tarima de Begoña / 19.00 h. a 21.00 h.
• Taller de chapas
• La historia de la sidra por países
• Pasapalabra sobre la fiesta de sidra tradicional

La entidad juvenil va a hacer también dos intervenciones acerca del consumo responsable de sidra el día 23 en el Récor de Escanciado de Sidra, y el día 25 en la Plaza Mayor.

Ciclo de Conferencias “Conoz la Sidra” / Plaza Mayor / 19.00 h. Eduardo Vázquez Coto (Gestor sidrero y experto en el contexto internacional de la sidra) La sidra más salvaje del mundo en el contexto internacional.

Dúo Llocantaru / Plaza Mayor / 19.30 h. Actuación musical corta.

“Arte na Cai” Grupu Folclóricu “El Turruxón” / Plaza Italia / 20.00 h

Miércoles 21

Mercadín de la Sidra y la Mazana / Jardines de la Reina / 11.00 h. a 24.00 h.

Ciclo de Conferencias “Conoz la Sidra” / Plaza Mayor / 13.00 h. Luis Benito García Álvarez (Profesor universitario y especialista en cultura sidrera) Historia y cultura de la sidra n’Asturies.

Ciclo de Conferencias “Conoz la Sidra”/ Plaza Mayor / 19.00 h. Xuan de Con Redondo (Antropólogo especializado en cultura sidrera) ¿Por qué falamos de la sidra como patrimoniu cultural?

Dúo Llocantaru / Plaza Mayor / 19.30 h. Actuación musical corta.

“Arte na Cai” Agrupación Folclórica Asturiana Los Xustos / Plaza Italia / 20.00 h.

Jueves 22

Mercadín de la Sidra y la Mazana / Jardines de la Reina / 11.00 h. a 24.00 h
Concurso Meyor Sidra Ellaborao n’Asturies
Premiu Eloxu d’Oru Fiesta de la Sidra de Xixón 2019 – Primer Corte (sin público)

Ciclo de Conferencias “Conoz la Sidra” / Plaza Mayor / 13.00 h.
Yolanda Trabanco Olmo (Direutora de Marketing y Comunicación y Área d’Eventos de Sidra Trabanco) La muyer nel mundu de la sidra

XXVI Concurso Oficial de Escanciadores / Plaza Mayor / 17.30 h.
Puntuable para el Campeonato de Asturias 2019
Entrega del Premiu a la “Etiqueta Más Guapina”, X Edición Grupo Sidrastur

“Arte na Cai” Asociación de Coros y Dances Jovellanos / Plaza Italia / 20.00 h

Viernes 23

Mercadín de la Sidra y la Mazana / Jardines de la Reina / 11.00 h. a 24.00 h

Récor Mundial de Escanciado Simultáneo / Playa de Poniente (a la altura del edificio de salvamento) / 18.00 h.
18.00 h. Empezamos a bajar a la Playa. La Organización va a ofrecer las primeras 9.581 botellas (9.580 + 1) para superar el récord del año pasado. Y para ello, te necesitamos; no dejes de venir. Para que no se nos alargue la espera contamos con la Banda de Gaites Villa de Xixón

20.30 h. aprox. VAMOS A BATIR EL RÉCORD MUNDIAL escanciando todos juntos “EL CULÍN” Con la participación de Alberto Rodríguez de Escenapache.
Toda la gente DEBE TRAER SU VASO y va a haber un acceso especial para que los participantes que vengan con su botella no tengan que hacer cola.
Por cada vaso de sidra de la fiesta que se venda este día, Laboral Kutxa va a entregar 1€ a La asociación Apaci Cardiopatías Congénitas.

Sofiten: Laboral Kutxa y la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias.
Sidra del récor: Sidra Sopeña, Meyor Sidra Tradicional d’Asturies 2019 Ganadora del Concursu concedíu pol Conseyu Regulador de la DOP sidra d’Asturies.

Grupo de Salud e Igualdad del Conseyu de la Mocedá de Xixón / Playa de Poniente / Desde las 18 00h.
Por una fiesta de la sidra responsable, donde lo importante es pasarlo bien con la gente.
Prueba de alcoholemia / Información sobre el alcohol / campaña #AlVolanteNiUnCulín / Gafas de simulación…

¡Vamos a ensayar! Cantares de Chigre / Plaza Mayor / 22.00 h.
Con la actuación de la Sociedad Torner y del público asistente. Dirige: Carlos José Martínez.

Sábado 24

Mercadín de la Sidra y la Mazana / Jardines de la Reina / 11.00 h. a 24.00 h.
Cancios de Chigre / Plaza Mayor / 21.00 h.
Con la actuación de la Sociedá Torner y del público asistente. Dirige: Carlos José Martínez

Domingo 25

Mercadín de la Sidra y la Mazana / Jardines de la Reina / 11.00 h. a 22.00 h.

Acto protocolario “Obsequiu del Primer Culín” / Plaza Mayor y Plaza’l Marqués / 12.00 h.
En el transcurso del acto Ana González, la alcaldesa de Xixón o su representante va a dar la bienvenida a los llagareros participantes y va a conceder el “Tonel d’Oro” a Miguel A. Vigón Toyos.
Seguidamente Cristina Norniella Sánchez en representación de Sidra Huerces, ganadora del Premio “Eloxu d’Oro 2018”, y Andrés Canal Palacio, en representación de Sidra Canal, ganadora del “Premiu del Públicu 2018”, van a escanciar los primeros culinos de la Fiesta.
La música la pone la Banda de Gaites Villa de Xixón. Al acabar el actu va comenzar la preba de sidra en las casetas.

Grupu de Salud e Igualdad del Conseyu de la Mocedá de Xixón / Playa de Poniente / Desde las 18.00 h
Por una fiesta de la sidra responsable, donde lo importante es pasarlo bien con la gente.
Prueba de alcoholemia / Información sobre el alcohol / campaña #AlVolanteNiUnCulín / Gafas de simulación…

Se reúne el Jurado del Premio Meyor Sidra Natural Ellaborao n’Asturies
Premiu Eloxu d’Oru Fiesta de la Sidra de Xixón 2019 – Segundo corte (escenario) / Plaza Mayor / 12.30 h.
El Jurado va a reunirse para hacer la preba y decidir la sidra ganadora del cuncurso

Entrega del Premiu Meyor Sidra Natural Ellaborao n’Asturies
Premiu Eloxu d’Oru Fiesta de la Sidra de Xixón 2019 / Plaza Mayor / 14.00 h. (hora aproximada)

A las 15.00 h. la Banda de Gaites Villa de Xixón va a interpretar el Asturies, Patria Querida con el que va a ponerse el ramo a la preba de sidra.

 

Featured Post

Fiesta de la Sidra de Xixón: Programa completu

El llagaderu Miguel Ángel Vigón va ser distinguíu col ‘Tonel d’Oro 2019’.

A lo llargo de la Fiesta de la Sidra Natural celebraránse visites guiaes per Cimavilla con salida a les 11:30h en Les Lletrones (el preciu de 10€/pax inclúi preba de sidra final).

Info y reserves: [email protected] | 626 221 712 / 684 605 548

Programa completu en PDF

Llunes 19

Mercadín de la Sidra y la Mazana / Xardinos de la Reina / 11.00 h. a 24.00 h.
“Arte na Cai” Música y Baille Tradicional Excelsior / Plaza Italia / 20.00 h.
Plantación del Pumar Tradicional n’homenaxe al Tonel d’Oru 2019 (Miguel Ángel Vigón Toyos)

Martes 20

Mercadín de la Sidra y la Mazana / Xardinos de la Reina / 11.00 h. a 24.00 h.

Ciclu de Conferencies “Conoz la Sidra”/ Plaza Mayor / 13.00 h.
Inaciu Hevia Llavona (Comunicador Social de la cultura y historia de la sidra) Historia de la botella de sidra asturiana.

Grupu de Salú ya Igualdá del Conseyu de la Mocedá de Xixón / Tarima de Begoña / 19.00 h. a 21.00 h.
• Taller de chapes
• La historia de la sidra por países
• Pasapallabra sobre la fiesta de sidra tradicional

La entidá xuvenil va facer tamién dos intervenciones al rodiu del consumu responsable de sidra’l día 23 nel Récor d’Escanciáu de Sidra, y el día 25 na Plaza Mayor.

Ciclu de Conferencies “Conoz la Sidra” / Plaza Mayor / 19.00 h.Eduardo Vázquez Coto (Xestor sidreru y espertu nel contestu internacional de la sidra) La sidra más salvaje del mundo en el contexto internacional.

Dúo Llocantaru / Plaza Mayor / 19.30 h.

Actuación musical curtia“Arte na Cai” Grupu Folclóricu “El Turruxón” / Plaza Italia / 20.00 h

Miércoles 21

Mercadín de la Sidra y la Mazana / Xardinos de la Reina / 11.00 h. a 24.00 h.

Ciclu de Conferencies “Conoz la Sidra” / Plaza Mayor / 13.00 h. Luis Benito García Álvarez (Profesor universitariu y especialista en cultura sidrera) Historia y cultura de la sidra n’Asturies.

Ciclu de Conferencies “Conoz la Sidra”/ Plaza Mayor / 19.00 h. Xuan de Con Redondo (Antropólogu especializáu en cultura sidrera) ¿Por qué falamos de la sidra como patrimoniu cultural?

Dúo Llocantaru / Plaza Mayor / 19.30 h. Actuación musical curtia.

“Arte na Cai” Agrupación Folclórica Asturiana Los Xustos / Plaza Italia / 20.00 h.

Xueves 22

Mercadín de la Sidra y la Mazana / Xardinos de la Reina / 11.00 h. a 24.00 h
Concursu Meyor Sidra Ellaborao n’Asturies
Premiu Eloxu d’Oro Fiesta de la Sidra de Xixón 2019 – Primer Corte (ensin públicu)

Ciclu de Conferencies “Conoz la Sidra” / Plaza Mayor / 13.00 h.
Yolanda Trabanco Olmo (Directora de Marketing y Comunicación y Área d’Eventos de Sidra Trabanco) La muyer nel mundu de la sidra

XXVI Concursu Oficial d’Echadores / Plaza Mayor / 17.30 h.
Puntuable pal Campeonatu d’Asturies 2019
Entrega del Premiu a la “Etiqueta Más Guapina”, X Edición Grupo Sidrastur

“Arte na Cai” Asociación de Coros y Dances Jovellanos / Plaza Italia / 20.00 h

Vienres 23

Mercadín de la Sidra y la Mazana / Xardinos de la Reina / 11.00 h. a 24.00 h

Récor Mundial d’Escanciáu Simultaneu / Playa de Poniente (a l’altura l’edificiu de salvamentu) / 18.00 h.
18.00 h.Vamos entamar a baxar pa la Playa. La Organización va ufiertar les primeres 9.581 botelles (9.580 + 1) pa superar el récor del añu pasáu. Y pa ello, necesitámoste; nun dexes de venir. Pa que nun nos vague la espera cuntamos cola Banda de Gaites Villa de Xixón

20.30 h. aprox. VAMOS BATIR EL RÉCOR MUNDIAL echando toos xuntos “EL CULÍN” Cola participación d’Alberto Rodríguez d’Escenapache.
Tola xente HA TRAYER EL SO VASU y va haber un accesu especial pa que los participantes que vengan cola so botella nun tengan de facer cola.
Por cada vasu de sidra de la fiesta que se vienda esti día, Laboral Kutxa va entregar 1€ a L’asociación Apaci Cardiopatías Congénitas.

Sofiten: Laboral Kutxa y la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias.
Sidra del récor: Sidra Sopeña, Meyor Sidra Tradicional d’Asturies 2019 Ganadora del Concursu concedíu pol Conseyu Regulador de la DOP sidra d’Asturies.

Grupu de Salú ya Igualdá del Conseyu de la Mocedá de Xixón / Playa de Poniente / Dende les 18 00h.
Por una fiesta de la sidra responsable, onde lo importante ye pasalo bien cola xente.
Prueba d’alcoholemia / Información sobre l’alcohol / campaña #AlVolanteNiUnCulín / Gafes de simulación…

¡Vamos ensayar! Cancios de Chigre / Plaza Mayor / 22.00 h.
Cola actuación de la Sociedá Torner y del públicu asistente. Dirixe: Carlos José Martínez.

Sábadu 24

Mercadín de la Sidra y la Mazana / Xardinos de la Reina / 11.00 h. a 24.00 h.
Cancios de Chigre / Plaza Mayor / 21.00 h.
Cola actuación de la Sociedá Torner y del públicu asistente. Dirixe: Carlos José Martínez

Domingu 25

Mercadín de la Sidra y la Mazana / Xardinos de la Reina / 11.00 h. a 22.00 h.

Actu protocolariu “Obsequiu del Primer Culín” / Plaza Mayor y Plaza’l Marqués / 12.00 h.
Nel trescursu del actu Ana González, ’alcaldesa de Xixón o’l so representante va dar la bienllegada a les y los llagareros participantes y va conceder el “Tonel d’Oro” a Miguel A. Vigón Toyos.
Darréu Cristina Norniella Sánchez en representación de Sidra Huerces, ganadora del Premiu “Eloxu d’Oro 2018”, y Andrés Canal Palacio, en representación de Sidra Canal, ganadora del “Premiu del Públicu 2018”, van echar los primeros culinos de la Fiesta.
La música ponla la Banda de Gaites Villa de Xixón. Al rematar l’actu va entamar la preba de sidra nes casetes.

Grupu de Salú ya Igualdá del Conseyu de la Mocedá de Xixón / Playa de Poniente / Dende les 18.00 h
Por una fiesta de la sidra responsable, onde lo importante ye pasalo bien cola xente.
Prueba d’alcoholemia / Información sobre l’alcohol / campaña #AlVolanteNiUnCulín / Gafes de simulación…

Aconceya’l Xuráu del Premiu Meyor Sidra Natural Ellaborao n’Asturies
Premiu Eloxu d’Oro Fiesta de la Sidra de Xixón 2019 – Segundu corte (escenariu) / Plaza Mayor / 12.30 h.
El Xuráu va aconceyar pa facer la preba y decidir la sidra ganadora del cuncursu

Entrega del Premiu Meyor Sidra Natural Ellaborao n’Asturies
Premiu Eloxu d’Oro Fiesta de la Sidra de Xixón 2019 / Plaza Mayor / 14.00 h. (hora aproximada)

A les 15.00 h. la Banda de Gaites Villa de Xixón va interpretar l’Asturies, Patria Querida col que va ponese’l ramu a la preba de sidra.

 

Featured Post

El Tragamón, la viesca máxica de Xixón

Carbayera’l Tragamón. Fotografía: Manuel M.V.

El carbayu (quercus robur) foi consideráu como un árbol sagráu por munchos pueblos d’Europa: los druides celebraben les sos ceremonies pañando fexes d’arfueyu de les sos cañes, que dempués usaríes nes sos pociones, los griegos consagrábenlos a Zeus, hebo carbayos llevantaos n’honor a Xúpiter nos siete oteros de Roma y La Biblia alude al carbayu ente les munches maderes coles que se construyó l’Arca de Noé. Ye amás el símbolu del pueblu vascu, pos yera baxo’l carbayu de Gernika onde los reis xuraben respetar los fueros. Y foi gracies a ún d’estos famosos y vieyos árboles, allugáu na cai Uría, pol que los uvieínos reciben cariñosamente (o non) el xentiliciu de carbayones.

Una de les matielles más grandes y vieyes de Xixón podemos atopala nel barriu de Cefontes (de cien fontes), solar del apellíu Cifuentes. Trátase de la Carbayera’l Tragamón, un llugar mui buscáu poles families xixoneses pa pasar la tarde del domingu. Dellos suelen xebrala en dos, refiriéndose a la viesca asitiada al norte de la carreterina de La Isla como la Carbayera de los Maizales. Ésta recibe’l so nome de un antigu merenderu próximu con bastante sonadía nos 70, pero nun existe como tal, sinón que ye una continuación de la del Tragamón, integrada parcialmente dientro del cierru del Xardín Botánicu Atlánticu dende 2003.

Guapu y interesante ye’l nome de Tragamón, qu’apaez na documentación del sieglu XVI como «Tregomón», lo que mos invitaría a pensar que vendría de «tres del gamón», una planta silvestre de flores blanques. Por embargu, nada se sabe con certeza.

Tola carbayera ye Monumento Natural, con exemplares d’hasta 500 años y 28 m d’altura. Divídese en dos zones: la que pertenecía a la finca de La Isla, y la de terrén comunal. La primera respuende a un crecimientu más natural ensin intervención humana, en tanto que la segunda foi aprovechada polos vecinos pa lleña hasta 1905, d’ehí’l crecimientu más irregular y al tiempu tan fascinante.

Esta zona tevo una gran importancia na historia de La Transición n’Asturies, ya qu’equí se celebró’l famosu Día de la Cultura ente 1972 y 1984, una gran fiesta onde llegaron actuar Ana Belén y Víctor Manuel, Nuberu, Rosa León y un cientu d’artistes cercanos a los movimientos d’esquierda. El so gran promotor foi Óscar Roza Riera, natural de Cimavilla, quien ilusionó a los sos collacios pa entamar esti eventu qu’axuntó varios colectivos y que foi, en resultes, l’aniciu de nuevos movimientos y partíos na amorgada dictadura franquista.

Featured Post

El Tragamón, el bosque mágico de Gijón / Xixón

Carbayera’l Tragamón. Fotografía: Manuel M.V.

El roble o carbayu (quercus robur) ha sido considerado como un árbol sagrado por muchos pueblos de Europa: los druidas celebraban sus ceremonias retirando ramilletes de muérdago de sus ramas, que lluego usarían en sus pociones, los griegos los consagraban a Zeus, hubo carbayos levantados en honor a Júpiter en las siete colinas de Roma y La Biblia alude al roble entre las muchas maderas con las que se construyó el Arca de Noé. Es además el símbolo del pueblo vasco, pues era bajo el árbol de Gernika donde los reyes juraban respetar los fueros. Y fue gracias a uno de estos famosos y añejos árboles, ubicado en la calle Uría, por lo que los ovetenses reciben cariñosamente (o no) el gentilicio de carbayones.

Una de las manchas de carbayos más antiguas y extensas de Gijón/Xixón podemos encontrarla en el barrio de Cefontes (de cien fuentes), solar del apellido Cifuentes. Se trata de la Carbayera’l Tragamón, un lugar muy apreciado por las familias xixonesas para pasar la tarde del domingo. Algunos suelen dividirla en dos, refiriéndose al bosque situado al norte de la carreterina de La Isla como la Carbayera de los Maizales. Ésta recibe su nombre de un antiguo merendero próximo con bastante fama en los 70, pero no existe como tal, sino que es una continuación de la del Tragamón, integrada parcialmente dentro del recinto del Jardín Botánico Atlántico desde 2003.

Guapo y curioso es el nombre de Tragamón, que aparece en la documentación del siglo XVI como «Tregomón», lo que nos invitaría a pensar que habría derivado de «tres del gamón» (detrás del gamón), una planta silvestre de flores blancas. Sin embargo, nada se sabe con certeza.

Toda la carbayera es Monumento Natural, con  ejemplares de hasta 500 años y 28 m de altura. Está dividida en dos zonas: la que pertenecía a la finca de La Isla, y la de terreno comunal. La primera de ellas responde a un crecimiento más natural sin intervención humana, mientras que la segunda fue aprovechada polos vecinos para leña hasta 1905, de ahí su crecimiento más irregular y a la vez tan fascinante.

Esta zona tuvo una gran importancia en la historia de La Transición en Asturias, pues aquí se celebró el célebre Día de la Cultura entre 1972 y 1984, una gran fiesta donde llegaron a actuar Ana Belén y Víctor Manuel, Nuberu, Rosa León y un ciento de artistas próximos a los movimientos de izquierdas. Su gran promotor fue Óscar Roza Riera, natural de Cimavilla, quien ilusionó a sus compañeros para llevar adelante este evento que juntó a varios colectivos y que fue, en definitiva, el germen de nuevos movimientos y partidos durante la moribunda dictadura franquista.

Featured Post

¿Ye Gigia l’orixe de Xixón?

¿Por qué’l nome de la mayor villa y conceyu d’Asturies continúa siendo una incógnita?

La denomación de la villa y conceyu de Xixón camudó na documentación histórica a lo llargo de los sieglos. Geygion, Gigon, Giion, Gyjon, Xijon, Jixon y Xixón son delles de les formes que se pueden rastrexar nel papel. Pueden paecer diferentes, pero tanto l’asturllionés como’l castellanu pronunciábenlo de forma cuasimente idéntica hasta’l sieglu XVI, momentu en que’l castellanu entama a vocalizalo como l’actual «j». Asina, el castellanu va caltener en ciertu mou la grafía antigua con una pronunciación novedosa, mientres que l’asturianu caltendrá la pronunciación histórica con una grafía daqué más moderna (documentada yá dende 1634).

Vista de la costa central d’Asturies, Pedro Teixeira (1634)

¿Pero d’ónde vien esi nome tan estrañu? Naide lo sabe con certeza, anque nun faltaron teoríes de lo más disparatao. Tirso d’Avilés señaló’l so orixe nel nome de ‘Gerión’, un xigante mitolóxicu al qu’Hércules va afanar les oveyes, al tiempu que Gregorio Menéndez Valdés propondrá ‘Ogixas’, ún de los nomes de Noé. Hebo hasta quien quixo ver el nome d’un rei etiope, ‘Gigon’. Sicasí, una de les propuestes de mayor éxitu y sonadía foi ‘Gigia’. La semeyanza gráfica y fonética (anque namás aparentemente) d’esta vieya urbe romana col nome en castellanu va otorga-y gran popularidá, al puntu de bautizar l’asociación de vecinos y dalgunos nomes comerciales. Por embargu, el propiu Xovellanos espresó les sos duldes al rodiu la so viabilidá, pos Gigia (pronúnciese guíguia) yera en verdá’l nome d’una población de l’Asturia cismontana, ello ye, allugada en territoriu de la provincia de Llión. Un nome que pudo inclusive evolucionar a l’actual Cea.

Descartao queda, poro, identificar Gigia con Xixón, como apunta Ramón d’Andrés nel so Diccionariu toponímicu de Xixón (2007). Equí podremos descubrir delles coses interesantes sobre ésti y otros topónimos del conceyu, recoyendo delles hipótesis daqué más científiques. Les principales resúmense en dos; una desenrollada por Unamuno en referencia a un posible SAXUM, un oteru o peñasca (verosímil si atendemos al perfil de Cimavilla) y otra elevada por Xose Lluis García Arias en tornu al xenitivo d’un poseesor, tal vez IAIONUS, IEIONIUS o GEGIONUS.

Conxetures aparte, l’orixe del nome de la villa y conceyu más pobláu d’Asturias sigue siendo, anguaño, un auténticu misteriu.

 

[«la billa de xixon» 29 d’agostu de 1635] Incluyíu nun informe sobre defensa que remitió Fernando Valdés a Felipe IV., trátase del planu de Xixón más vieyu que se conserva.

 

Featured Post

¿Es Gigia el origen de Gijón?

¿Por qué el nombre de la mayor villa y conceyu de Asturias continúa siendo una incógnita?

La denominación de la villa y conceyu de Xixón ha variado en la documentación histórica a lo largo de los siglos. Geygion, Gigon, Giion, Gyjon, Xijon, Jixon y Xixón son algunas de las formas que se pueden rastrear en el papel. Pueden parecer diferentes, pero tanto el asturiano como el castellano lo habría pronunciado de forma casi idéntica hasta el siglo XVI, momento en que el castellano empieza a vocalizarlo como la actual «j». Así, el castellano mantuvo de alguna manera la grafía antigua con una pronunciación novedosa, mientras que el asturiano mantuvo la pronunciación histórica con una grafía algo más moderna (documentada ya desde 1634).

Vista de la costa central de Asturias, Pedro Teixeira (1634)

¿Pero de dónde procede ese nombre tan estraño? Nadie lo sabe con certeza, aunque no faltaron teorías de lo más disparatado. Tirso d’Avilés señaló su origen en el nombre de ‘Gerión’, un gigante mitológico al que Hércules roba el rebaño, al tiempo que Gregorio Menéndez Valdés habría propuesto ‘Ogixas’, uno de los nombres de Noé. Hubo hasta quien quiso ver el nombre de un rey etiope, ‘Gigon’. Sea como fuere, una de las propuestas de mayor éxito y calado sería ‘Gigia’. El parecido gráfico y fonético (aunque solo en apariencia) de esta antigua urbe romana con el nombre en castellano le granjeó gran popularidad, al punto de bautizar a la asociación de vecinos y algunos nombres comerciales. Sin embargo, el propio Jovellanos expresará sus dudas acerca de su viabilidad, pues Gigia (pronúnciese guíguia) no era sino el nombre de una población de la Asturia cismontana, esto es, situada en territorio de la actual provincia de León. Un nombre que pudo incluso haber evolucionado hasta la actual Cea.

Descartado queda, por tanto, identificar Gigia con Gijón/Xixón, como nos apunta Ramón d’Andrés en su Diccionariu toponímicu de Xixón (2007). Aquí podremos descubrir algunas curiosidades sobre éste y otros topónimos del conceyu, recogiendo algunas hipótesis algo más científicas. Las principales se resumen en dos; una desarrollada por Unamuno en referencia a un posible SAXUM, un peñasco o promontorio (algo verosímil si atendeamos al perfil de Cimavilla) y otra elevada por Xose Lluis García Arias en torno al genitivo de un poseesor, tal vez IAIONUS, IEIONIUS o GEGIONUS.

Conjeturas aparte, el origen del nombre de la villa y conceyu más poblado de Asturias sigue siendo, a día de hoy, un verdadero misterio.

 

[«la billa de xixon» 29 de agosto de 1635] Incluido en un informe sobre defensa que remitió Fernando Valdés a Felipe IV., se trata del plano de Gijón/Xixón más antiguo que se conserva.
Featured Post
es_ESEspañol